jueves, 8 de mayo de 2014

HABILIDADES MOTRICES 

Las habilidades motoras básicas son las actividades motoras, las habilidades generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas, como son las deportivas. Correr, saltar, lanzar, coger, dar patadas a un balón, escalar, saltar a la cuerda y correr a gran velocidad son ejemplos típicos de las consideradas actividades motoras generales, incluidas en la categoría de habilidades básicas.

 http://www.monografias.com/trabajos/habimotribas/habimotribas.shtml#ixzz319kpUif5


Clasificación :

Estas habilidades físicas básicas se pueden clasificar en: locomotrices, no locomotrices y de proyección/recepción.

--Locomotrices : Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar, etc...

--No locomotrices : Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio : balancearse, inclinarse, estirarse doblarse, girar, retorcerse, empujar, levantar, tracciones, colgarse, equilibrarse, etc...

--De proyección/recepción : Se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos : recepciones, lanzar, golpear, batear, atrapar, rodar, driblar, etc...


El desarrollo motor, concepto que hemos estado citando desde el comienzo de la exposición, son los cambios producidos con el tiempo en la conducta motora que reflejan la interacción del organismo humano con el medio. Éste forma parte del proceso total del desarrollo humano., que no ha acabado aún al llegar a la madurez. Y es que desde la infancia el niño va experimentando y descubriendo, progresivamente, habilidades sencillas e individuales. Con el paso de las diferentes etapas por la que atraviesa un niño, éste tiende a mecanizarlas, a combinarlas y a modificarlas hasta llegar a un punto en el que ya no deberíamos hablar de habilidades motrices básicas sino de una habilidades deportivas. La mayoría de las habilidades que se dan en el deporte , por no decir todas, tienen su origen y fundamento en las habilidades físicas básicas, como son : andar, correr, saltar, equilibrio, volteos, balanceos, lanzar, patear, etc...

FUNCIONES DE LA EXPRESIÓN CORPORAL. 

1. FUNCIÓN EXPRESIVA.
 A través de la expresión corporal se desarrolla la espontaneidad, la imaginación, la creatividad expresiva, el sentido del juego y favorece la adquisición de técnicas corporales instrumentales: la relajación, concentración, deshinibición, sensibilización,
Esta función expresiva tiene sus bases en: los gestos, la mirada y la postura

2. FUNCIÓN COMUNICATIVA: 
A través de la expresión se establece una comunicación con uno mismo, con los objetos y con el resto del grupo. Los alumnos descubren una forma diferente de comunicación que les ayuda a conocer a sus compañeros y a cohesionar su relación de grupo.

3. FUNCIÓN ESTÉTICA
Si contemplamos la estética desde la perspectiva del movimiento, se refiere a la belleza que genera la amplitud, coordinación, armonía y expresividad del gesto. Se sientan los principios básicos para la interpretación y la valoración
 de las obras de arte en las que el cuerpo humano es el protagonista o el motivo.

4. FUNCIÓN CATÁRTICA:
El movimiento ayuda a conseguir el equilibrio emocional porque actúa liberando tensiones.




ORIGEN DE LOS SENTIMIENTOS. 

Los sentimientos son el modo en el que somos afectados y reaccionamos interiormente por las circunstancias que se produces a nuestro alrededor.
Ademas, provocan un estado subjetivo, experimentado personalmente, que producen un cambio interior.

También, son la manera en la que la afectividad se enfrenta a los acontecimientos de la vida y reacciona ante ellos.
Por otra parte decir que cada cultura tiene sus propios modos de sentir, favorece unos sentimientos y rechaza otros, los interpreta de distinta manera o incluso percibe cual ha de ser su intensidad.

LOS GESTOS son considerados como el lenguaje de los sentimientos: riqueza de los mismo en las personas y en las culturas.

Los sentimientos los podemos clasificar en:
amor-odio
deseo-placer
aversión- dolor
esperanza- desesperación
temor- audacia.

Para finalizar decir que la unidad integral de la persona está siempre alrededor de estos sentimientos.


GENIE, LA NIÑA SALVAJE.

La explicación de los autores Skinner, Bandura y Piaget, sobre el retraso en el desarrollo que le supuso a Geni, "la niña salvaje", su estado de gran aislamiento social. 


  • Explicación del caso según Skinner: Este autor opina que el sujeto del experimento es el que actúa y según la conducta causada se obtienen algunas consecuencias. Relacionándolo con el caso de Genie, cada vez que la niña emitía algún tipo de sonidos era castigada por sus padres, es decir, según Skinner, el castigo consiste en que tras una conducta aparece algo negativo, como resultado se disminuye la conducta. Por lo tanto, la niña al ser castigada dejó de emitir sonidos y le resultó imposible desarrollar su lenguaje.

  • Explicación del caso según Bandura: Este autor considera que la gran parte del aprendizaje humano se produce a través de la observación de la conducta de otros. En este caso, Genie no tuvo a nadie a quien utilizar como referente y por tanto, no pudo ni observar ni imitar la conducta de otros. Así pues, según Bandura, la niña no obtuvo ningún tipo de aprendizaje, debido a la no intervención de la imitación en el proceso del aprendizaje de la niña, tampoco pudo ejecutar la Atención ni la Memoria, de ésta forma. Podríamos decir que la niña sufrió un estancamiento en el desarrollo de su aprendizaje.


                                        
  • Explicación del caso según Piaget: Este autor afirma que a medida que el niño se desarrolla, su mente atraviesa una serie de etapas, y tras cada una de ellas, el niño asciende a un nivel superior de razonamiento. Por esto, se dice que el niño tiene un papel activo en su conocimiento del mundo y lo define como "pequeño científico". En este caso de Genie, la niña no atravesó ninguna fase del desarrollo del razonamiento, porque no tuvo ninguna oportunidad de relacionarse con el mundo, su entorno tan sólo era una habitación prácticamente sin objetos y pasaba la mayoría de su tiempo sentada en una silla. Por tanto, su nivel de desarrollo en cuanto al razonamiento permaneció estancado durante años, al igual que en el caso anterior en el desarrollo de su aprendizaje, y no pudo tener ningún papel activo en el conocimiento del mundo, por lo que no pudo actuar como "pequeña científica".





En conclusión, yo pienso, al igual que estos autores, que la mayoría de nuestro aprendizaje se basa en la imitación, como bien dice Bandura, y esta niña, llamada Geni, como no pudo tomar ejemplo de nadie, debido al encierro que tuvo por sus padres durante 10 años, no pudo desarrollar bien el lenguaje, ni sus capacidades, no sabía ni siquiera hablar. Por esto, para el desarrollo normal de un niño es necesario el contacto con el medio que le rodea para que pueda aprender cosas nuevas.

EL REFLEJO DE SUCCIÓN.

El reflejo de succión es un reflejo innato en los recién nacidos que les permite poder alimentarse y garantizar su desarrollo. Se trata de un reflejo inconsciente que se comienza a gestar en el útero materno y que se prolonga durante los seis primeros meses de vida. Cuando los labios del bebé entran en contacto con el pezón, comienza el proceso de succión, gracias a este reflejo se puede garantizar un amamantamiento eficaz.



El reflejo de succión se activa también al contacto de los labios del bebé con la tetina del biberón, del chupete o con un dedo, este reflejo va desapareciendo poco a poco y da paso a un valor consciente de la succión a partir de los 6 meses de edad. En caso contrario, si el reflejo se prolongara podría considerarse un signo patológico. Más tarde, cuando el reflejo desaparece pasa a ser una conducta aprendida.

                                          
En conclusión, yo pienso que es uno de los más importantes reflejos, ya que es fundamental para la vida del bebé para poder de esta forma alimentarse y poder vivir de forma sana. Si por el contrario, los bebés no nacieran con este reflejo no se les podría garantizar la vida. Por esta razón lo he considerado muy importante para tratarlo en esta entrada.

REFLEJO DE MORO

Los bebés recién nacidos poseen diversos reflejos o movimientos involuntarios este reflejo es uno de estos, el reflejo de moro. Suele estar presente hasta los tres o cuatro meses, y después suele desaparecer.
El reflejo de Moro consiste en que el bebé extiende los brazos y abre rápidamente las manos con las palmas hacia arriba y extendiendo los dedos con los pulgares flexionados en el momento en el que siente falta de apoyo, se asusta o se sobresalta. 
El bebé se sobresalta, tensa hombros y espalda y abre los ojos como asustado, incluso puede romper a llorar. A medida que el reflejo termina, el bebé retrae los brazos hacia el cuerpo, con los codos flexionados y finalmente el bebé se relaja.
La ausencia del  reflejo del Moro en un bebé es anormal y sugiere un daño en el cerebro o en la médula espinal o bien si es en un solo lado existe la posibilidad de una clavícula fracturada o daño del grupo de nervios del plexo braquial.
Por otro lado, la persistencia del reflejo de Moro más allá del cuarto o quinto mes de edad puede igualmente indicar defectos neurológicos severos, por ello se sigue comprobando su existencia en las consultas del pediatra.


En definitiva, el reflejo de Moro  es uno de esos movimientos primarios que denotan un desarrollo normal en el recién nacido y que desaparecerá habitualmente en el transcurso de pocos meses. Esto los bebés, lo utilizan para protegerse si alguien viene a hacerles daño, por eso la posición de los brazos. También, al igual que otros reflejos, se dice que proviene de nuestros antepasados

REFLEJO DE PRENSIÓN.

Las manitas de un recién nacido nos enternecen pero también nos sorprenden por la fuerza que tienen al apretar, esto se le llama reflejo de prensión. Cuando ponemos un objeto o nuestro dedo en la mano del bebé lo coge y aprieta con su manita de tal manera que incluso podríamos levantarlo hasta ponerle de pie sin que se soltara.

Aunque lo más gracioso es que este mismo reflejo se halla también en los pies, cuando éstos rozan con alguna superficie, el bebé encoge los dedos de los pies como si quisiera aferrarse a algo. Según los expertos, este reflejo es algo heredado de nuestros antepasados, cuando los humanos tenían gran cantidad de vello corporal les servía a los bebés para aferrarse al cuerpo de la madre en caso de peligro.


Este reflejo desaparece en poco tiempo y es sustituido por un nuevo tipo de conducta que se aprende, que contiene intención y que se desarrolla conforme madura el cerebro del bebé, cuando empieza a adquirir coordinación, habilidad para agarrar y manipular cosas, etc. El dominio de las manos en un bebé requiere aprendizaje y un continuo descubrimiento que nosotros podemos ver claramente.

                                 

En conclusión, este reflejo llamado "reflejo de prensión", aparece cuando el bebe nace, el cual sirve para agarrarse al pelo de la madre, como en nuestros antepasados se cuenta, para que no cayeran de su brazo, y en la actualidad se sigue conservando. Pero este reflejo desaparece y pasa a ser una conducta aprendida, la cual usan los bebés posteriormente para agarrar objetos.