Este reflejo, llamado reflejo de natación, consiste en colocar al bebé en el agua, si se le sujeta por el vientre, éste comienza a realizar movimientos de natación rítmicos y coordinados. Los bebés menores de seis meses de
edad son excelentes nadadores debido a que ya poseen reflejos para bucear. Así
como sucede con los adultos cuando un bolo alimenticio les bloquea el pasaje de
aire; el bebé podrá bloquear su garganta para no tragar agua. Ésta es la razón
por la cual podrá observar a bebés nadando plácidamente con su boquita abierta
debajo del agua. Ellos/as también tenderán a mover sus brazos y sus piernas,
permitiendo que estos pequeños se transformen en perfectos candidatos para tomar
clases de natación. Pasados estos meses, el bebé pierde este reflejo y pasa de "parecer que nada" a chapotear y golpear el agua con movimientos desorganizados. Hasta que posteriormente cuando crezca lo enseñen a nadar y vuelva a hacerlo.

En conclusión, este reflejo temporal
de los bebés de la natación, es muy gracioso, ya que después de pasar sus 6
primeros meses, los bebés no saben nadar y nada de esto, es decir, de lo dicho
anteriormente podría hacer. Como poner su boca abierta bajo del agua y no
tragar nada de agua, ni ahogarse. Y no solo eso, sino que el bebé mueve los
brazos y las piernas como si fuera un nadador o nadadora profesional. Esto yo
creo, que es a causa de los 9 meses de gestación, donde el bebé está rodeado de
agua y por eso los primeros meses de vida conserva este reflejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario